Birdmind es una empresa dedicada a la innovación y desarrollo de nuevos materiales que aportan valor al mundo de la decoración, el interiorismo y el sector contract.

Hoy hablamos con David Camba, CEO de la compañía, que destaca: «Nuestro compromiso se basa en fabricar productos que contribuyan a un mundo más sostenible y circular, facilitando proyectos únicos y llenos de personalidad. Innovamos para inspirar«. Además de solo utilizar materias primas procedentes de los residuos de la producción del sector agrícola, «en cada uno de nuestros tableros aportamos todo el material reciclado resultante de nuestros procesos internos de fabricación y procesado de nuestros tableros, con esto conseguimos cerrar el círculo y ser una empresa de residuo cero», destaca Camba.
- ¿Cómo surge Birdmind?
Birdmind surge de la idea de desarrollar un nuevo material para la fabricación de mobiliario revalorizando subproductos derivados de la agricultura, evitando así cualquier proceso de deforestación.
- Birdmind es un ejemplo de economía circular y sostenibilidad. ¿Podría explicarnos cómo son los procesos de clasificación y transformación de las cascarillas de arroz para la elaboración de sus tableros?
España produce el 30 % de arroz de toda la UE, y esta producción genera miles de toneladas de subproductos como la cascarilla de arroz. En Birdmind hemos desarrollado una línea de producción totalmente automatizada alimentada por energías 100% renovables. Mediante un proceso de presión y temperatura, compactamos la cascarilla de arroz transformando este residuo en nuestro tablero RiceTab.
- Además de las cascarillas de arroz, ¿qué otros materiales utilizan o tienen previsto utilizar?
Hemos desarrollado ya tableros con otras materias primas como cáscara de avena, espelta, pipas, poda de vides, bagazo de cerveza, concha de mejillón o fibras textiles…
La innovación está en el ADN de la empresa y un elevado porcentaje de nuestros recursos están destinados a nuestro laboratorio de innovación, investigación y desarrollo donde de manera continua, se está trabajando en nuevas líneas de producto.
El laboratorio es un servicio en sí mismo como centro de investigación para otras industrias que ofrece resolver y dar una nueva vida a los residuos.
- ¿Qué ventajas ofrece el tablero RiceTab frente a otros del mercado?
Las ventajas más significativas es que hemos conseguido recientemente la mayor certificación de ignífugo para tableros (Bs1d0), somos hidrófugos, libres de formaldehído y antifúngicos, todo en un mismo tablero.
Es un producto libre de cualquier proceso de deforestación y con una huella hídrica cero.
- ¿Con qué tipo de clientes suelen trabajar?
Nuestro principal cliente son las empresas relacionadas con el contract, estudios de arquitectura, decoradores, firmas de retail, cadenas hoteleras y fabricantes de mobiliario.
- ¿Cuáles son los principales objetivos y desafíos de la compañía?
Nuestro principal objetivo es convertirnos en un referente europeo de economía circular.
El desafío es poder reciclar y transformar el mayor número de toneladas de desperdicios posibles y generar un fuerte impacto medioambiental positivo.
- Como entidad asociada a Viratec, ¿qué les aporta formar parte del clúster? ¿Y en qué tipo de iniciativas promovidas desde el clúster podría colaborar Birdmind?
Viratec nos aporta la posibilidad de conocer a otras empresas con unos valores parecidos a los nuestros y crea un espacio donde pueden surgir sinergias muy interesantes. Además de estar al tanto de las normativas medioambientales y de las últimas noticias y tendencias en sostenibilidad y circularidad.
Birdmind está abierto a colaborar en todas las iniciativas del Clúster.