“Las empresas tienen que aceptar que la manera de gestionar sus residuos o productos ha cambiado, pero no significa que vayan a encarecer sus productos”

Ingade Connect nace con vocación de asesorar a PYMES y profesionales independientes en el campo de la consultoría de empresa. Debido a la demanda de sus clientes, han ido incorporando diversos servicios para satisfacer las necesidades emergentes, logrando una mayor competitividad y una respuesta completa e integral. Hablamos con Diego González, CEO de la compañía, sobre la evolución de la empresa y del sector, de la regulación y de cómo reportar la actividad ambiental y social.

  • ¿Cómo surge Ingade Connect?

Surge tras la publicación de la normativa legal de la ley de deducciones de I+D+I. Nos planteamos ayudar a empresas que realmente invierten, y no lo saben, en I+D e informarles y gestionarles las deducciones fiscales que tienen. Además, en ese momento ya estábamos trabajando con otra empresa en temas de consultoría de Seguridad Alimentaria y Sistemas de Gestión, en normas ISO 9000, 14000 y demás.

Ahí surge “Investigación y Desarrollo Galicia”, que se convierte en “Ingade” y, posteriormente, en Ingade Connect. A partir de ahí, creamos lo que somos ahora mismo, una consultora a nivel nacional desde dónde intentamos dar servicio a empresas, incluyendo Requisitos Legales, una línea muy clara de Igualdad y Sistemas de Gestión, donde estamos trabajando muy intensamente en la parte de Sostenibilidad.

  • ¿Con qué tipo de organizaciones y sectores suele trabajar Ingade? ¿En qué zonas geográficas desarrolla principalmente su actividad?

Principalmente estamos posicionados en Andalucía, Murcia y Galicia. En estas provincias es donde tenemos el nicho de mercado más grande, aunque también trabajamos en Madrid, Barcelona o Asturias, donde también tenemos algo de cartera.

La inmensa mayoría de nuestros clientes es micropyme, pero nuestro trabajo está dirigido a las pymes en general. Intentamos externalizar la necesidad de servicios que tienen estas empresas. Les damos cobertura en toda la demanda que pueden tener, bien por la Administración Pública o bien por clientes suyos que les exijan ciertas normativas, condiciones o requisitos legales que les ayudamos a cumplir.

  • Llevan desde el año 2010 ofreciendo servicios de consultoría. ¿Cómo ha sido la evolución tanto de la empresa como del sector durante este tiempo?

La empresa evolucionó porque hubo un crecimiento exponencial en un momento dado, concretamente, por la entrada en vigor de la Ley de Protección de Datos en 2018 y la inmensa demanda que tuvimos. Eso nos llevó a crecer en el ámbito nacional con personal en distintas comunidades autónomas, lo que nos permitió dar servicio a distintos clientes escalando, no solo desde Galicia, sino también ofreciendo cobertura a otras delegaciones que tuviesen distribuidas por las distintas comunidades autónomas, lo que supuso un aumento importante en nuestro personal.

En cuanto al sector, creo que ha ido evolucionando de la mano del aumento de la legislación, tanto española como europea. Existe una demanda continua y un crecimiento de la misma, por parte de las grandes empresas y de la propia Administración Pública, en solicitar determinados cumplimientos normativos. En ese punto, es donde entramos nosotros e intentamos facilitar esa labor u obligaciones a nuestros clientes. Ejemplos de esto son la Ley de Igualdad, certificaciones en distintas líneas de sostenibilidad, normativa legal a nivel de acoso, protección de datos…etc. Preparar y poder dar cobertura en estas cuestiones es lo que nos permite realmente crecer.

  • ¿Cuáles son los principales objetivos y desafíos de Ingade Connect?

Estabilizarnos como referentes a nivel nacional, ya que pensamos que en algunas líneas lo somos. Estabilizarnos como referentes de consultora y abarcar, quizás, una línea de servicios en la mediana y gran empresa que nos permita escalar a Ingade como empresa no solo dirigida a la micropyme, sino también a la mediana y gran empresa.

  • Dentro del gran abanico de servicios de consultoría que ofrecen (seguridad en la información, sostenibilidad, actividades de I+D+i, compliance, responsabilidad social…). ¿Cuáles considera qué son los más demandados actualmente y por qué?

Sobre todo, tenemos demanda en temas de Igualdad, por la Ley de Igualdad que ha salido. También es muy relevante el crecimiento que tenemos en la parte de Seguridad de la Información, ISO 2700 y Esquema Nacional de Seguridad. Esto sucede por distintos motivos; tanto por la concesión de subvenciones como por el crecimiento de ciberataques. Este hecho ha provocado que cada vez más clientes quieran certificarse porque sus propios clientes, ya sean grandes empresas o Administración Pública, se lo exige.

Por otro lado, también estamos teniendo una línea muy relevante de certificaciones en Huella de Carbono, Sostenibilidad y Estado de Información No Financiera, porque también la Administración Pública está haciendo hincapié en exigir a sus proveedores este tipo de certificaciones.

  • ¿Cómo ayuda Ingade Connect a implementar soluciones en materia de medioambiente y economía circular a las empresas?

Básicamente, el personal de Ingade se integra dentro de las empresas que nos contratan y formamos parte de su equipo, ya que así conocemos mucho mejor la empresa. Esto nos permite diagnosticar más eficaz y rápidamente lo que se le exige desde la Administración o su cliente, para poder ser ágiles en el día a día.

Nuestra idea es que nosotros trabajemos por ellos y para ellos, sin que vean minado su trabajo, que es realmente el que les da productividad a diario.

  • Ante un panorama de cambios normativos en el ámbito de la sostenibilidad. ¿Qué consejo o consejos podría darles a las empresas para reportar la actividad ambiental y social?

Sobre todo, querer hacerlo. Evidentemente todo lo que produce cambio da miedo. A día de hoy, las empresas tienen que aceptar que la manera de gestionar sus residuos o productos ha cambiado, pero no significa que vayan a encarecer sus productos.

Si se hacen las cosas bien, sea con una consultora especializada o con personal capacitado que contrate, le puede permitir ahorrar muchísimo dinero. Y no hablo solo en emisiones o en el consumo energético, con lo que conllevan para el medioambiente. Es que esta decisión también va a repercutir en la responsabilidad corporativa de la propia empresa, lo que puede posicionarla por delante de la competencia de cara a los criterios de selección como posibles proveedores por parte de otras organizaciones.

Estoy convencido de que se puede ahorrar en todo el proceso de fabricación, trabajo, tareas, etc., si se hace bajo criterios de responsabilidad, permitiendo que la empresa siga funcionando más sosteniblemente, pero sin perder productividad y margen de beneficios.

  • Como entidad asociada a Viratec, ¿qué les aporta formar parte del clúster? ¿Y en qué tipo de iniciativas promovidas desde el clúster podría colaborar Ingade Connect?

Cuando decidimos entrar a formar parte de Viratec fue sobre todo por conocimiento y formación. Estamos en un sector que nos permite crecer porque creemos que tiene un abanico de oportunidades enormes, pero también es un sector en el que continuamente está cambiando la situación, la normativa legal y demás. El hecho de poder compartir información entre empresas del sector o de líneas colaborativas nos va a permitir llegar de una manera más o menos ágil, a ese tipo de información.

Creo que podemos apoyar mucho, como consultora, a asociados y no asociados, porque tenemos esa capacidad de desarrollo. Somos un grupo amplio de consultores, lo que nos permite, cada vez que sale una normativa legal nueva, estudiarla y prepararla para darle ese servicio a nuestros clientes. Por todo esto, nos gusta recibir formación y conocimiento de Viratec y nos gustaría aportarle eso mismo a los asociados que así lo demanden.

  • ¿Qué tipo de sinergias les gustaría explorar?

Nos gustaría conocer a asociados y darnos a conocer, ya que la capacidad que tienen las pymes como nosotros no es tan amplia a nivel de publicidad. No tenemos capacidad para publicitarnos en ciertos medios o para ir a la televisión, pero sí creo que Viratec puede ser una puerta de entrada para contactos y para darnos a conocer como el referente que creemos que somos en consultoría, tanto por seriedad como por servicios.

COMPARTIR