Conversas de 10 ‘especial COP29’ y brindis de Navidad

Viratec celebra una jornada de Conversas de 10 de la mano de los científicos Susana Bayo Y Jorge Mira.

La comunidad científica lleva años advirtiendo de la aceleración del calentamiento global. Las DANAS visibilizan el problema. Este foco y los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) fueron tratados esta mañana, en Santiago de Compostela, en una jornada organizada por el Clúster Galego de Solucións Ambientais e Economía Circular (Viratec).

El encuentro comenzó con una mesa redonda para tratar los efectos del calentamiento global de la mano de Susana Bayo, doctora en Física de la atmósfera e investigadora del INESC TEC- Porto (Oporto), y Jorge Mira, físico y catedrático de Electromagnetismo de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y moderada por Pedro Tasende, CEO de Aporta Comunicación.

Ambos científicos coincidieron en que la economía y la salud son dos pilares fundamentales para conseguir un cambio a nivel global. Bayo indicó que “con los acuerdos de la COP29 se dieron avances, no los que se pensaban. Aun así, cada paso por pequeño que sea, importa”. Mientras que Mira espera que la salud permita concienciar para que se tomen medidas.

En cuanto al panorama ambiental de Galicia, ambos científicos coincidieron en la polarización sobre las energías renovables y la posibilidad de la comunidad autónoma de ser una potencia eólica.

Susana Bayo destacó que “negar la evidencia científica es negar la realidad del día. En su opinión, “una transición energética no es perfecta porque no existe. Es urgente que haya un cambio pero no se ve. ¿Qué hacemos? Seguimos emitiendo CO2. Actualmente todo es blanco y negro, todo extremismo. Pero hay que encontrar un equilibrio”

Por su parte, Jorge Mira, resaltó «la falta de ética a la hora de poner eólicos» condicionó a que la comunidad esté “perdiendo capacidad de descarbonización”. Además, consideró que “Galicia debe proponer proyectos sostenibles y beneficiosos socialmente y económicamente para los concellos”.

Esta jornada se enmarca dentro del programa Conversas de 10. Un proyecto del Clúster que busca favorecer el conocimiento y la divulgación sobre economía circular y soluciones ambientales, con el fin de impulsar la transición de la economía hacia la sostenibilidad, en y desde Galicia.

En el marco de este encuentro, Viratec aprovechó para festejar su brindis de Nadal y hacer un balance de la actividad del año 2024 y marcar sus objetivos para 2025. La presidenta del clúster, Josefa de León destacó que “la industria gallega sigue avanzando en la innovación sostenible para mitigar el cambio climático”.

Ver jornada completa aquí.

COMPARTIR